Programa versión descargable aquí

AGENDA ACADÉMICAXIII Congreso Internacional sobre Desarrollo Tecnológico e Innovación Educativa COINCOM2024.“Innovación y Sostenibilidad en la Educación y la Industria: Avances y Desafíos en América Latina”Cartagena, Noviembre 26, 27 y 28 de 2024. Hotel Corales de Indias, Cartagena de Indias, ColombiaEste programa académico está sujeto a cambios de última horaNOTA: para obtener su certificado de asistencia debe participar en el 80% del evento, de lo contrario no se hará entrega de este | |
Martes 26 de noviembre de 2024 | |
HORA | EVENTO |
13:00 – 13:15 | Registro, entrega de materiales e ingreso al aula del congreso, en simultaneo Ingreso al aula virtual, recepción y bienvenida de participantes.Lugar: Centro de convenciones hotel. (Las invitaciones de ingreso al aula virtual serán enviadas a cada uno de los participantes confirmados a los correos registrados). |
13:15 – 13:30 | Acto de inauguración A cargo del PhD. Roger Loaiza Álvarez Director general del COINCOM2024 |
Foro 1. Experiencias de aprendizaje en todos los niveles educativos | |
13:30 – 16:00 | |
AUTORES | PONENCIA – INSTITUCIÓN |
Nancy Janet Castillo Rodríguez Leonardo Bohórquez Santiago Eduart Yesid Castrillón | Diseño y construcción de prototipos para la enseñanza de la física 1 a partir del aprendizaje por descubrimiento en estudiantes de ingeniería de la Universidad Tecnológica de Pereira Universidad Tecnológica De Pereira Pereira, Colombia |
José Edgar Carmona Franco Luis Hernando Blandón Dávila | Enfoque sistemático para valorar indicadores de logro en la evaluación final para estudiantes de ingeniería de la Universidad Tecnológica de Pereira Universidad Tecnológica de Pereira Pereira, Colombia |
Eduardo Zamorano Concepción Virtual | La dramatización como herramienta didáctica para la adquisición de aprendizaje significativo del sistema solar en alumnos de noveno nivel del colegio de educación básico general José Santos Puga en 2024 Universidad Tecnológica OTEIMA Panamá |
Luis Celerino Catacora Lira Virtual | Modelo didáctico de estrategias interactivas que influyen en los resultados del aprendizaje en línea Universidad Privada de Tacna Tacna, Perú |
María Coto Solano Ricardo Coy Herrera William Delgado Montoya Nuria Figueroa Flores Marco Antonio Juárez Guido Alicia Coto Guzmán Juan Pablo SotoLuis Antonio Madriz Virtual | Aproximaciones a la conceptualización de la evaluación integral del desempeño docente en la universidad pública: una mirada desde la perspectiva docente, estudiantil y autoridades del ITCR Instituto Tecnológico De Costa Rica Cartago, Costa Rica |
PREGUNTAS FORO 1 | |
16:00 – 16:15 | RECESO |
Foro 2. Aportes en investigación por áreas del conocimiento | |
16:15 –18:15 | |
AUTORES | PONENCIA – INSTITUCIÓN |
Eduardo Lozano Tovar | Descripción cualitativa de la política criminológica del Estado mexicano: entre neoliberalismo declinante y estatismo emergente Universidad Autónoma de Tlaxcala Tlaxcala, México |
John Jairo Salinas Ávila Pedro Luis Duque | Mapeo, evolución y tendencias de la investigación en transformación digital Universidad de Caldas Colombia |
Esmeralda Fuentes Fernández Reina Rosaura Canul Chi Raúl Muberto Enríquez Jiménez Giovana Marcella Rosas Estrada Daira Verónica Suarez Ayala Virtual | Diseñando una estrategia tecnológica educativa de enfermería para el autocuidado en pacientes con diabetes Mellitus II Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo -UAQROO/ Universidad Nacional Abierta Y A Distancia- UNAD Chetumal Quintana Roo, México |
Ana Lucía Ponce Andrade Virtual | Percepción Histórica y convencionalidad del lavado de activos Instituto de Altos Estudios Nacionales Ecuador |
Ivonne Patricia Acevedo Puerto Paola Andrea Arteaga Ciavato Ludy Flórez Montañez Carlos Eduardo Díaz Gil Virtual | Comportamiento del microcrédito y el efecto de la pandemia en el sector, área metropolitana de Bucaramanga 2019 – 2021 Corporación Universitaria de Ciencia Y Desarrollo UNICIENCIA Pamplona, Colombia |
Preguntas Foro 2 | |
Miércoles 27 de noviembre de 2024 | |
Foro 3. Recursos para la educación e innovación pedagógica y la inteligencia artificial | |
8:30– 10:00 | |
AUTORES | PONENCIA -INSTITUCIÓN |
Lina María Muñoz Osorio Virtual | Calidad y pertinencia académica: un indicador de calidad y mejora para proyectos de aula en el programa de contaduría pública – UDEA3 Universidad de Antioquia Medellín, Colombia |
Andrés Julián Guzmán Sierra Pablo Andrés García Sandoval | Aplicaciones digitales de inteligencia artificial para el desarrollo de competencias formativas del maestro en áreas específicas de educación Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Colombia |
Sergio Gilberto Capito Mata Ana Edith Canales Murillo Irán Herrera Carrillo | Innovación en la Enseñanza: Sala de Juicios Orales Inmersiva con Inteligencia ArtificialUniversidad Autónoma de Baja California Facultad de Derecho Mexicali Mexicali, México |
Preguntas Foro 3 | |
10:00 – 10:30 | RECESO |
Foro 4: Inclusión y Equidad | |
10:30 – 12:00 | |
AUTORES | PONENCIA – INSTITUCIÓN |
José Manuel Salum Tomé Virtual | Ley del Espectro Autista (TEA) en Chile Universidad Católica de Temuco Temuco, Chile |
Mario Oleg García González María del Carmen Moreno Frías Jesús Raúl Lugo Martínez Mónica Móndelo Villaseñor José Antonio Guerra Contreras Virtual | Estrategias educativas inclusivas para el aprendizaje de alumnos invidentes: caso de estudio Universidad de Guanajuato Guanajuato, México |
Luis Carlos Rodríguez Timaná Diego Cortes Silva | Desarrollo de juegos serios para mejora de funciones ejecutivas en niños con síndrome de Down Universidad Santiago de Cali Santiago de Cali, Colombia |
Preguntas Foro 4 | |
12:20 – 13:00 | RECESO |
Jueves 28 de noviembre de 2024 | |
8:30 – 9:30 | Conferencia magistral virtual Maestra. Ana Cristina ParraConferencia: “Aprendizaje invertido: empoderando a los aprendientes con tecnología y creatividad” |
9:30 – 9:50 | RECESO |
Foro 5: Gestión del conocimiento he Innovación y ciber industria | |
9:50 – 10:50 | |
Nubia Elena Pineda de Cuadros | El lenguaje oral en las comunidades indígenas piapoco y SIKUANI Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Tunja, Boyacá, Colombia |
Josué Rivera Muñoz Virtual | Modelo de gestión de actividades extracurriculares usando técnicas de gamificación y blockchain para incentivar el involucramiento estudiantil Corporación Universitaria Rafael Núñez – UNINÚÑEZ Cartagena, Colombia |
Preguntas Foro 5 | |
10:50 – 11:30 | Clausura y Entrega de Certificados COINCOM2024 |
Clausura: Miembros activos de la mesa directiva del congreso. |
Este Programa puede tener Cambios de Última Hora
Nota: Cada foro estará conformado por ponencias que comparten la misma temática, el orden de los foros esta definido por el comité académico y organizador, no por las temáticas. (El comité académico y logístico indicará las ponencias que se realizarán de manera virtual dentro del programa definitivo, el cual estará disponible una semana antes del congreso)